jueves, 15 de noviembre de 2012


1.       Establecer las relaciones de las tablas de la base de datos.
Clic en la herramienta en la  base de datos relaciones
Relación 1: proveedor, producto, categoría.
Relación 2: cliente, pedido, empleado.

Consulta

1.       Listar el nombre de la empresa (clientes, el nombre del representante y el cargo de los clientes que no son propietarios)
2.       Listar la identificación del producto y el nombre del producto perecientes  a la categoría carnes.
3.       Listar el nombre del producto, el precio por  unidad y las unidades en existencia de los productos ofrecidos por el proveedor DELIPOSTRES.
4.       Listar la identificación del producto y el nombre del producto donde no existan unidades pedidas y no esté disponible.
5.       Listar el nombre del proveedor, el cargo del contacto y la ciudad donde cargo del contacto es diferente de gerente.
6.       Listar la identificación del pedido y el nombre de la empresa de los pedidos atendidos por el empleado María García.

Pasos.
1.       Base de datos, crear,  diseños de consulta.
Agregar las tablas que se necesiten.  
Al comparar con palabras utilizar las comillas simples
 Campo: Arrastrar el campo que se necesita

Tabla:
Orden:  ascendente o descendente.
Mostrar: si o no
Criterios : se Scribe la condición
O: agregar otra condición.
Al  llenar los datos de consulta, para poder listarlos damos clic en ejecutar.



domingo, 16 de septiembre de 2012

AUTOEVALUACION.

En este periodo para mi fue muy importante la concentración para aclarar cual era el caso para cada sistema tecnológico.
En el caso de las demás actividades me di cuenta que un simple o complejo crucigrama tiene de tras de si un sin numero de preguntas con única respuesta que lo llevan a convertirse en uno de los medios que mas ayuda a que la mente este en completo ejercicio..

viernes, 14 de septiembre de 2012

ACTIVIDAD EDUCATIVA.


EN ESTA ACTIVIDAD DESARROLLAREMOS UN CRUCIGRAMA TENIENDO EN CUENTA A LAS PERSONAS QUE HAN REPRESENTADO MUY BIEN A NUESTRO PAIS EN TODO EL MUNDO.

 

miércoles, 25 de julio de 2012

...SISTEMAS TECNOLÓGICOS...

Teniendo en cuenta el tipo de tecnología que manejamos para mi los sistemas tecnológicos se refieren a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica que debemos manejar. 
Aunque en sentido general el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. cada uno de los sistemas tecnológicos nos ofrecen diferentes modalidades y nos ayudan en la vida cotidiana de una forma distinta por ejemplo: 

 Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función especifica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan. al igual este sistema se ve reflejado en diferentes empleos teniendo como modalidad moler. debido a que los molinos trabajan con el sistema mecánico.
un ejemplo las empresas que adquieren energía del viento.








 Y nos ayuda de modo que con este sistema trabajan los trenes.






sistema electrónico.

Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes:

1. Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.

2. Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en piezas electrónicas conectadas juntas para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores.


3. Salidas o Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando este obscureciendo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

AUTOEVALUACIO...


DURANTE EL PRIMER PERIODO LECTIVO HE VISTO NUEVOS CONCEPTOS DE LOS CUALES NO TENIA CONOCIMIENTO SOBRE LA WEB 2.O,  EN ESTE PERIODO APRENDI A MANEJAR MEJOR
·         SLIDESHARE: Es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, Open Office, PDF, Portafolios. y teniendo en cuenta que eata herramienta es la indicada cuando queremos montar nuestras diapositivas a internet.
·         SCRIBD: Es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos y embeberlos en una página web utilizando su formato iPaper. y esta opcion es muy innovadora debido a que nosotros le ayudamos al planeta no arrojando papeles al suelo a medida de que no utilicemos papeles para las tareas que hay que enviarles  a los profesores.
·         SKIPE: Es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP).  Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut, que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo. por medio de este prototipo de comunicación me he conectado con muchos amigos de los cuales no tenia recuerdo por la distancia. estas herramientas me han ayudado tambien por que gracias a ellas he desarrollado mi capacidad comunicativa.
·         CALAMEO. es la forma ideal de publicar, buscar y compartir todos sus documentos en línea. por medio de esta  herramienta pudimos realizar formatos de revistas virtuales.